domingo, 9 de agosto de 2015

LAS SALES DOBLES

¿Que son las sales dobles?
Las sales dobles son sales que contienen más de un catión o más de un anión, para que los dos se eliminen quedando igual a cero. Se forman cuando al menos dos sales se disuelven en un mismo líquido y cristalizan de forma regular. Una sal doble muy conocida es el alumbre de sodio, que contiene dos cationes (sodio y aluminio) y un anión sulfato. Otros ejemplos notables son el tartrato de potasio y sodio o Sal de Seignette 

¿Cómo se nombran las sales dobles?
 Las sales dobles se nombra colocando primero el nombre del anión seguido de la palabra “doble” y luego el nombre, en orden alfabético, de los elementos que forman los cationes, precedidos por los prefijos di, tri, tetra etc., de acuerdo al sub índice que presente cada catión en la fórmula molecular. Cuando el sub índice es uno (1) no se coloca el prefijo.

Sales dobles (triples)

Se originan al sustituir los iones hidrógeno de un ácido por más de un catión. Se nombran igual que las sales neutras colocando inmediatamente después del nombre del anión y entre paréntesis la palabra  doble, triple, etc., según el número de cationes distintos (metales) y colocando al final el nombre de los mismos en orden alfabético, con prefijos numerales (ditri, etc.) antepuestos a los nombres de los cationes que tienen subíndices (2, 3, etc.) en la fórmula. En ésta, se escriben, en primer lugar, los cationes en orden alfabético. EJM:



Sales dobles con varios aniones 
Estas sales pueden considerarse como el resultado de unir a un metal plurivalente, aniones procedentes de ácidos que han perdido uno o varios iones hidrógeno.

¿Cómo se nombran?
Se nombran con las palabras genéricas de sus respectivos aniones, por orden alfabético, y a continuación el nombre del metal.
Se escriben colocando a la izquierda de la fórmula el símbolo del metal seguido, sucesivamente, de los aniones


NOMENCLATURA

Se da el nombre del radical seguido de los nombres de los metales respectivo.
EJEMPLO:

Al (OH)3 + KOH KAl (SO4) + H2O + H2SO4
Ácido sulfato de Aluminio y potasio (alumbre)
Sulfúrico

Obtención:

Se obtienen sustituyendo los hidrógenos de ácido por más de un metal. En la formula se escribe los dos metales en orden de electro positividad y luego el radical.

Utilidad:
En La lejía- La lejía, es un compuesto químico llamado hipoclorito de sodio, disuelto en agua.